PRESENTACIÓN
Desde que iniciamos la implementación del Modelo de Justicia Coahuila trabajamos para que cada asunto no solo sea un número, sino que represente el equilibrio social para garantizar a las y los coahuilenses la solución de sus problemas con total apego a la ley.
En ese sentido, nuestras resoluciones y acuerdos inciden directamente en el patrimonio, manutención, custodia, libertad y futuro de cada justiciable, por lo que es necesario que fortalezcamos nuestro sistema judicial con el más amplio respeto a los derechos humanos, y con este objetivo trabajamos diariamente para acercar la justicia a cada rincón del estado.
Es a través de seis ejes, mismos que concentran los pilares fundamentales de nuestro modelo de justicia, mediante los cuales damos cuenta de manera detallada de los principales avances en la impartición de justicia a lo largo del año 2024, y que se reflejan en beneficios tangibles y cotidianos para la sociedad.
El primero de ellos, denominado Justicia Cercana, aborda las labores de los órganos que dan apoyo a la labor jurisdiccional, brindando atención a las personas usuarias en diversas áreas, como el Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias, mediante el cual hemos promovido la mediación y la conciliación como vías efectivas para resolver conflictos de manera pacífica, rápida, y accesible, garantizando que cada persona que se acerque a nosotros tenga, primero, la posibilidad de construir un convenio con la persona con quien tenga un problema, para evitar llegar a los juzgados. Con esto fomentamos una cultura de paz en nuestro estado, generamos confianza ciudadana, agilizamos los asuntos y liberamos la carga laboral de los juzgados.
Además, mediante el Instituto Estatal de Defensoría Pública, garantizamos el acceso a la justicia al ofrecer asesoría, representación y defensa digna por parte de profesionales del derecho capacitados, a personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los costos de otro tipo de representación.
Congruentes con nuestro objetivo de centrar la justicia en la persona, acercamos los servicios que ofertamos a la población que se encuentra en una posición de desventaja, y por tal motivo continuamos con el programa de justicia itinerante, en el que efectuamos visitas a diferentes rincones del estado, para contribuir al equilibrio social y garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, sin importar su condición.
Entre los logros más significativos destacamos la consolidación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar, una política pública que dota de protección a las mujeres, hijas e hijos que han sido víctimas de violencia, y que garantizan un acceso efectivo a la justicia. Dicho programa nos ha convertido en referente a nivel nacional, y por ello, personal de tribunales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, acudieron a Coahuila con el objetivo de conocer el modelo mixto con el que operamos y replicarlo a favor de las familias de cada uno de sus estados. Hoy este modelo es una realidad en cinco estados de la República.
Aunado a lo anterior, durante este año trabajamos en el diseño de una herramienta para el registro y monitoreo de medidas de protección, con lo que buscamos mejorar la atención a víctimas de violencia, a través de la coordinación entre diversas instituciones, y reducir el tiempo que toma la compilación de información y estadística.
Los Centros de Evaluación Psicosocial también han jugado un papel crucial para asegurar el bienestar de las niñas y los niños que se ven inmersos en procesos judiciales, ofreciendo un entorno seguro y supervisado que protege sus derechos.
Hemos puesto especial énfasis en asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, un derecho esencial para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, esto a través del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, una herramienta pionera en el país, que nos ha permitido dar efectiva protección y la restitución de sus derechos. Este año integramos la información de esta herramienta con el nuevo Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Adicionalmente, en el marco del proceso electoral 2024, rendimos un informe detallado a las autoridades electorales, sobre la situación de las personas candidatas que se registraron para participar en dicho proceso, en relación con su inscripción en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia, cumpliendo con ello con la llamada 8 de 8.
Con la convicción de poder materializar nuestro Modelo de Justicia en un espacio diseñado para esta justicia cercana y accesible, la Ciudad Judicial de Saltillo está muy cerca de ser una realidad, por lo cual, además del avance en obra, se ha trabajado en el diseño y socialización de una gestión judicial que permitirá eficientar todos los recursos con un enfoque en el servicio y avance de cada proceso.
En lo que respecta al eje de Justicia Eficiente, damos cuenta de las labores que llevamos a cabo en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia; asimismo, señalamos las actividades que realizó la Presidencia del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, que representa a este poder en la vinculación institucional, nacional e internacional, conforme a las facultades conferidas en la Constitu- ción Política del Estado y la Ley Orgánica.
Igualmente, se informan las acciones efectuadas al seno del Consejo de la Judicatura del Estado en los temas y rubros más importantes y trascendentales que trazan las guías de operación para la consolidación del Modelo de Justicia.
Asimismo, damos a conocer las actividades realizadas en las distintas comisiones que integran las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Superior. En este sentido, durante este año destaca la Comisión de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que definió como actividad primordial el inicio de los trabajos de capacitación dirigidos a las personas operadoras del Sistema de Justicia Civil y Familiar, y a litigantes, con el propósito de dar a conocer las características, diferencias, beneficios y desarrollar las competencias necesarias para la comprensión y aplicación de las innovaciones incorporadas a este Código.
Por otra parte, en este apartado resaltamos la coordinación de esfuerzos entre los Poderes del Estado –en apego siempre al respeto del ámbito de actuación e independencia de cada uno–, instituciones públicas y asociaciones, la cual ha contribuido a concretar acciones que inciden directamente en la atención digna a las y los justiciables, y en la consolidación del Estado de Derecho y la paz social, como lo es nuestra participación en las Mesas de coordinación para la construcción de la paz en el Estado, y en las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
Año tras año, hemos trabajado de manera conjunta dentro de la Institución para dignificar la labor judicial, al proporcionar una justicia a la altura de las exigencias de la sociedad y de nuestros tiempos, enfocándonos en la mejora continua, en la eficiencia de los procedimientos y asegurando que la emisión de resoluciones judiciales sea de calidad, apegada a derecho y alineada al Modelo de Justicia, con el amplio respeto a los derechos humanos.
Bajo esa tesitura, continuamos con el firme compromiso de mantener un manejo administrativo adecuado, de gestionar correctamente las cargas de trabajo, para dar respuestas efectivas en el menor tiempo posible, sin obstáculos burocráticos que alarguen los procedimientos de manera injustificada y arbitraria.
Como parte de una visión integral de fortalecimiento, durante este año dimos un paso importante en el propósito de dotar a la institución de una herramienta que nos permita controlar y mejorar de forma continua la calidad de nuestros servicios, agilizando los tiempos de respuesta y gestión, y elevar los estándares de funcionamiento del tribunal, a través de los trabajos para lograr la certificación en la norma ISO 9001:2000.
Nuestra meta y compromiso es observar una política de calidad en el desempeño diario de las labores, tanto administrativas como judiciales.
En el tercer apartado también reseñamos las labores al interior de los Juzgados de Primera Instancia en cada una de las materias, así como las Salas Colegiadas, Tribunales Distritales y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
En Coahuila hemos llevado acciones innovadoras en justicia, y nos ha convertido en modelo a nivel nacional en la especialización de nuestros órganos jurisdiccionales. A la par, nos ha permitido construir un sistema de justicia más inclusivo y eficaz, incorporando instrumentos vanguardistas y sensibles a la problemática social.
A un año de su creación, en el Juzgado con Especialización Ambiental reforzamos nuestro trabajo en la protección jurídica del derecho humano a vivir en un medio ambiente sano, consagrado en nuestra Constitución mexicana.
En concordancia con lo anterior, durante este año trabajamos en la capacitación a personal adscrito a este poder, a elementos de policía y fiscalía, rumbo a la próxima creación de los Juzgados Especializados en Salud Mental y Adicciones. Una política pública que contribuirá a la reincorporación social de las personas procesadas por algún tipo de adicción y que nos permitirá avanzar hacia una justicia social más humana.
Derivado de este trabajo, México Evalúa, en su reporte Hallazgos 2023, reconoce a Coahuila, por segundo año consecutivo, como el segundo mejor sistema de justicia penal, en el que se destaca el avance en agendas como el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia familiar, y la atención no punitiva al narcomenudeo.
Asimismo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el rubro de Estado de Derecho, destaca a Coahuila en el primer lugar de los 32 estados, un logro gracias a la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los poderes públicos.
Todo lo anterior no habría sido posible sin servidoras y servidores públicos profesionales, capacitados y comprometidos en cada una de sus materias. Por esto, nos comprometimos con la excelencia y la mejora continua, consolidamos nuestra estrategia de capacitación y actualización para el funcionariado judicial y demás operadores. Al cierre del año 2024, llevamos a cabo un total de 31 actividades académicas, marcando un logro significativo en el proceso de fortalecimiento y desarrollo profesional.
Estos programas han beneficiado a 791 personas pertenecientes al Poder Judicial, 638 personas de otras dependencias gubernamentales, y 354 abogadas y abogados postulantes. La diversidad de programas nos ha permitido abordar las últimas tendencias y áreas de fortalecimiento identificadas, asegurando que nuestro personal se mantenga al tanto de los cambios normativos y avances en el ámbito judicial, que fortalezca la calidad de los servicios judiciales, la eficiencia y eficacia de nuestro Modelo de Justicia.
En un esfuerzo centrado en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes coahuilenses, en el Poder Judicial de Coahuila decretamos el 2024 como el año de la justicia al servicio de estos grupos poblacionales. Su institución se fundamenta en la premisa de poner a las niñas, niños y adolescentes en el centro de todas nuestras acciones institucionales, para brindar una mejor atención y fomentar su desarrollo integral.
Derivado de esto, a través de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, realizamos una convocatoria para integrar el primer pleno infantil del Tribunal Superior de Justicia, con el objetivo de promocionar y fomentar la cultura de la legalidad en las nuevas generaciones, y crear un espacio de formación y participación activa.
Nuestra determinación es consolidar la perspectiva de género como un eje de actuación permanente, en ese sentido, trabajamos en colaboración con diversas instancias, compartiendo experiencias y mejores prácticas para fortalecer nuestras políticas y garantizar que la justicia que se administre en Coahuila sea inclusiva y sensible al género.
También desarrollamos diversas campañas para coadyuvar en la prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes, y así construir una convivencia basada en el respeto y la dignidad.
Con el objetivo de consolidar una justicia abierta, transparente y centrada en las personas, impulsamos actividades y estrategias orientadas al fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
En este quinto eje, reseñamos las actividades realizadas por el Observatorio Judicial, las cuales han sido encaminadas a la creación de espacios para la participación activa de las y los coahuilenses, a través de la implementación de una Encuesta de Satisfacción, dirigida a las personas usuarias de los servicios que ofrece este Poder Judicial, a fin de brindar recomendaciones que permitan la mejora continua en la prestación de servicios.
Asimismo, se aprobó el Código de Ética y Conducta de las personas servidoras públicas, para establecer principios de imparcialidad, transparencia y honestidad.
Mantener una política institucional de brindar una justicia cercana a la gente, ha permitido el acercamiento a grupos, asociaciones, colectivos de la sociedad civil, así como barras, colegios y foros de profesionales del derecho. Este compromiso se refleja en nuestro quehacer jurisdiccional, y la cocreación de proyectos en beneficio directo a las y los justiciables.
Fortalecimos la confianza a través de la apertura proactiva, continuamos como uno de los entes públicos que más solicitudes de acceso a la información atiende en tiempo y forma, además de difundir datos que van más allá de nuestras obligaciones legales, lo que permite a la sociedad percibir con claridad que el Poder Judicial es una institución firme, comprometida con el servicio público y de confianza.
Hacemos llegar a la ciudadanía todas nuestras resoluciones a través de las transmisiones por redes sociales del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y de las Salas Colegiadas; continuamos con nuestro servicio de atención ciudadana vía WhatsApp, por el cual se pueden solicitar servicios o información; y por medio de las páginas oficiales en redes sociales, y de la difusión a través de medios de comunicación, mantenemos una apertura ciudadana.
Uno de los mayores avances de este Modelo de Justicia es el que reseñamos en el sexto eje. La innovación como un punto crucial que nos permite optimizar procesos, acercar la justicia a las y los coahuilenses, y que nos mantiene como una instancia moderna en la prestación de servicios.
Este 2024 experimentamos una evolución en la consolidación de la justicia digital, con la puesta en marcha de la App para dispositivos celulares de Poder en Línea. Con dicha herramienta hacemos cumplir los principios constitucionales de prontitud, expeditud y gratuidad, ya que proporcionamos a las personas usuarias de una plataforma disponible las 24 horas, para que los procedimientos judiciales puedan llevarse a cabo de manera remota y eficaz; eliminamos la necesidad de acudir presencialmente a algún juzgado, facilitando el acceso a la justicia desde cualquier lugar; eficientamos los procesos y promovemos la transparencia en los procedimientos, porque las y los justiciables pueden consultar el estado procesal de sus asuntos y acceder a expedientes digitales de manera virtual; además, agilizamos la impartición de justicia a través del sistema de citas y las boletas actuariales.
Esto refleja el compromiso que tiene el Poder Judicial de Coahuila con la innovación tecnológica y la mejora continua. Seguimos en la ruta del uso efectivo de la tecnología, por lo que este año logramos, mediante nuestros diversos sistemas de gestión, que los trámites se lleven a cabo de forma mucho más rápida y efectiva, y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a la justicia. A la par, realizamos un mantenimiento y actualización constante a nuestro portal web, en donde la ciudadanía puede realizar consultas rápidas de las listas de acuerdos que emiten nuestros juzgados, peritos, tesis y jurisprudencias, así como información de los diversos servicios que ofrece el Poder Judicial.
A través de este documento, les invitamos a conocer en detalle los avances logrados y a compartir nuestra visión de una justicia cercana, eficiente, de calidad, profesional, abierta y transparente, e innovadora, al servicio de todas y todos los coahuilenses, y con rostro humano, cumpliendo así nuestra misión de servir a la sociedad con integridad y compromiso, buscando siempre el bienestar de la ciudadanía.